viernes, 12 de febrero de 2010

Buscan convertir la ciudad en una gran huerta


Se conformaron como un grupo de "Articultores"; se reúnen para armar "bombas de semillas" que contienen distintas especies; siembran por terrenos abandonados para crear "espacios abiertos y colaborativos de producción"




Noticia del diario La Nación del 12 de febrero de 2010.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1232141&pid=8302867&toi=6269


 Cómo sumarse a la movida verde - Mail: articultores@gmail.com
Página web 
- Reuniones: Galería Appetite, Chacabuco 551, Buenos Aires; miércoles de 14,30 a 17,30

jueves, 11 de febrero de 2010

Planta árboles y envíanos tu foto!

Árboles de Pasión -  http://www.arbolesdepasion.blogspot.com/











Ver más fotos de árboles en : 

Efectos del Glifosato


El Glifosato o Round Up (nombre comercial) es un herbicida no selectivo de alta toxicidad desarrollado para la eliminación de hierbas y arbustos no deseados en ambientes agrícolas, forestales y paisajísticos. Este tipo de herbicida es muy utilizado en plantaciones con resistencia al glifosato obtenida por transgénesis, como la soja por ejemplo.
Una gran variedad de herbicidas comercializados en la actualidad han incorporado dentro de su fórmula al Glifosato. Este es utilizado en las fumigaciones aéreas de diversos cultivos convencionales y transgénicos en Ecuador, Colombia, Argentina, Estados Unidos e Europa entre otros países. El uso indiscriminado de este herbicida está causando efectos irreversibles en la salud humana y en el medio ambiente.
Muchas investigaciones han declarado que el glifosato y los productos que lo contienen son más tóxicos por exposiciones orales e inhalación, así como dermal y exposición ocular, que por ingestión.
Estas vías son por las que queda expuesto muchas veces el personal que trabaja en la preparación y aplicación, del producto. Como todas aquellas personas que trabajan o viven en campos y se ven afectadas por las fumigaciones aledañas.
Es necesario aclarar que los manipuladores, preparadores y aplicadores de este producto muchas veces se encuentran sin los materiales apropiados de protección , asi también con el personal que vive en los aledaños de estos campos que al ser fumigados quedan expuestos a este toxico.
El contacto de este producto produce daños en la salud de los manipuladores y de las personas afectadas por el contacto.  Se ha observado que produce efectos cancerígenos, reproductivos, mutaciones, daños genéticos, entre otras afecciones.
El Glifosato también está siendo estudiado por contaminación en alimentos. Investigaciones han destacado que el glifosato puede ser absorbido por las plantas y concentrarse en ellas, en las partes que generalmente son utilizadas como alimento. Se han observado vestigios de glifosato y sus metabolitos en soja transgénica por ejemplo, en alimentos elaborados con leguminosas,  en fresas, moras, frambuesas, lechugas, zanahoria, y cebada. Al ser los análisis de residuo de glifosato muy costosos y  complejos, en muchos países no se realizan.
Inactivación y contaminación ambiental
El Glifosato es un producto que daña el ambiente natural , eliminando sin restricción las hierbas y arbustos no deseados del ambiente, permitiendo un mejor desarrollo de las plantaciones en el caso de la agronomía.  Siguiendo con esta metodología., aumentara el desarrollo y uso de cultivos resistentes  incrementando la dependencia a herbicidas, incrementando el daño en ambientas, aguas y en la salud.
El Glifosato cuando entra en contacto con calcio y/o magnesio queda inactivado. Pero al llegar a la superficie del suelo y quedar inactivado, daña la misma y contamina las napas freáticas cuando penetra en la Tierra por acción del agua. La zona afectada, deberá utilizar entre un 5 y 20% más de producto para controlar las malezas. Otra de las razones por las cuales el uso de este producto seguirá incrementándose.

Es por ello que es  necesario y urgente  que sean examinados los riesgos para la salud humana y  para el medio ambiente. Que los gobiernos realicen los controles de residuo de glifosato en los alimentos de consumo y que se  desarrollen políticas para controlar el uso, la aplicación y los riesgos de este producto.

Publico: Revista Lumiere Online  http://www.lumiereonline.com.ar
Victoria Araujo - Febrero 2010 - http://www.arbolesdepasion.blogspot.com/ 

Celulares Solares llegan al mercado

Querias que la ecologia llegara a tus manos y a tu celular? La empresa surcoreana Samsung lanzará al mercado mexicano un celular ecologico, se trata del Blue Earth. Este celular ayuda a combatir la degradación ambiental  ya que a parte de los circuitos que lo conforman, y todas las teclas y funciones que contiene un celular tradicional, tiene celdas solares. Cargandolo 1 hora con energia solar, podras hablar 25 minutos.
Esta elaborado con materiales reciclados, como ; cartones. botellas. Un Eco Celular en tus manos!

http://www.arbolesdepasion.blogspot.com/


Referencias:
- http://www.samsung.com/es/news/newsRead.do?news_group=&news_type=&news_ctgry=&news_seq=12486

viernes, 5 de febrero de 2010

Eco Buses

El gobierno porteño busca incentivar el uso de buses híbridos. Por ello aprobó el programa "Buses Híbridos en la Ciudad" . El objetivo de este programa es apoyar a las empresas en el cambio de tecnología y reducir la contaminación, ofreciendo a las empresas de transporte cuyo recorrido se limite a la Ciudad , un crédito del Banco Ciudad para la compra de buses ecológicos.Recibiendo de la secretaria de Comunicación Social $36 mil por cada unidad durante el plazo que dure el crédito.


La agencia de protección Ambiental desarrolló un prototipo de vehículo, que utiliza dos fuentes de energía para su movimiento (térmica y eléctrica) y que desde hace meses se encuentra en período de testeo. Con esta tecnología se busca reducir un 30% el consumo de combustible y la emisión de gases de efecto invernadero.


Fuente: Diario La Razón
Febrero 2010 - http://arbolesdepasion.blogspot.com/ 

Nueva vida a los neumáticos


Los neumáticos son utilizados en autos, camiones; vehículos industriales; tractores, su vida útil depende de cómo sean utilizados. La durabilidad se incrementa con un buen manejo del vehículo y controlando regularmente la presión y alineación de las ruedas. Pero siempre llega el día en que el neumático se desgasta  y es necesario repararlo o sustituirlo por uno nuevo.

En el mundo el descarte de neumáticos y cámaras es enorme, en Argentina se descartan 100.000 toneladas anuales, en Europa 250.000 toneladas anuales de neumáticos.

Las cámaras y neumáticos tardan más de 500 años en degradarse y los elementos con los que están realizados son contaminantes si se incineran, ya que provocan la emisión de gases a la atmosfera. Si se incineran en hornos disminuyen las emisiones, pero este proceso es caro. Los neumáticos usados en su mayoría terminan en campos abandonados, almacenados en pilas; en galpones.  Los almacenes al aire libre son un foco de contaminación. En la actualidad se está tratando de controlar los almacenes de neumáticos y chatarra; debido a que el agua de lluvia se acumula dejando un ambiente propicio para el desarrollo de mosquitos (Dengue) y otros insectos.

Reutilizar estos materiales es favorable para el ahorro de energía y materiales, no derrochando dinero; elementos que en su fabricación se invirtieron en grandes cantidades y consumieron energía; químicos y materiales no renovables (petróleo, para fabricar una rueda de camión hace falta medio barril de petróleo).

Es por ello que una primera alternativa es reutilizar los neumáticos.

La reutilización de neumáticos se da a través del recauchutado o recuperado y recapado. Este es un proceso que consiste en recuperar el neumático tratando los sectores dañados y sustituyendo la banda vieja del rodado por otra nuevo. Este tipo de neumáticos, son de calidad similar a los nuevos y más baratos.  En Argentina, Dinamarca, Holanda y Alemania entre otros, esta practica es habitual. Pero para algunos países y conductores esta opción genera algo de desconfianza. Es por ello que las empresas han trabajado en producir neumáticos de larga duración no aptos para el recauchutaje, pero que aumenta la vida útil de los materiales utilizados  y por lo tanto del neumático.

Actualmente las empresas, las industrias emergentes y los emprendedores comenzaron a buscar una forma de reciclar este material, reduciendo la contaminación y los costos de la producción.

Una de las tantas opciones que surgen en el reciclaje de neumáticos viene de mano de la moda. Estos productos brindan los materiales necesarios y la resistencia para fabricar carteras y bolsos con variados diseños.
Otros productos que se fabrican con ellos son:
  • Sillones
  • Calzado
  • Revestimiento de pavimentos
  • Bijouterie (anillos, aros, pulseras)
  • Alfombras
  • Hueveras (cesta para huevos)
  • Artículos de Marroquinería : Cinturones ; Bolsos y carteras de diseño.
  • Columpios



Cada día se descubren nuevas utilidades de reciclaje para este material colaborando con nuestra ecología. Depende de nosotros inventar nuevas cosas y consumirlas para aportar nuestro grano de arena a favor del reciclaje de materiales y la ecología.
Las carteras y cinturones son una buena forma de reciclar, re utilizar los materiales y colaborar con nuestro medio ambiente.
Es importante comenzar a acostumbrarnos a no tirar y pensar que todo es desechabe y sin utilidad y por el contrario comenzar a ubicar, a reutilizar a brindar estos materiales q quienes se encargan de darles nueva utilidad para que vuelvan a vivir.
Fuentes:

Febrero 2010 -  www.arbolesdepasion.blogspot.com
Victoria Araujo

Publico: http://www.lumiereonline.com.ar/

miércoles, 3 de febrero de 2010

Nueva vida a antigüedades

Siempre se puede reciclar o reutilizar diversos materiales, colaborando con nuestro ambiente.
En el Boulevard Saenz Peña podremos encontrar muebles; obras de arte, diseño y antigüedades recicladas, una gran variedad de objetos a los cuales se les da una nueva vida. 
Muchos de los objetos que encontraran son realizados con maderas antiguas (con mas de 100 años de antigüedad), en desuso o de desarmes de vigas de conventillos del barrio de la Boca. Estas maderas son tratadas transformadas en maravillosas obras de arte para volver a circular y a utilizarse.






Obelisco hecho con maderas de casas de La Boca.. toda una obra de arte!!! ..con una pizca de nuestro patrimonio cultural y un toque de historia!




Boulevard Saenz Peña 1400 esquina Albarellos, Tigre
http://www.boulevardsaenzpena.com.ar/
http://boulevardsaenzpena.blogspot.com/

http://www.arbolesdepasion.blogspot.com/